Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud pública Méx ; 52(2): 111-118, Mar.-Apr. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-553395

ABSTRACT

OBJETIVO: Conocer cómo las mujeres que viven en zonas rurales del país perciben su cuerpo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se encuestó y midió a mujeres entre 15 y 60 años de tres zonas rurales de México, y se les interrogó acerca de su percepción corporal. RESULTADOS: Se observó una disminución de la normalidad al comparar su índice de masa corporal (IMC) con el autopercibido; un aumento del número de mujeres en los rubros de desnutrición al comparar su IMC con su percepción; y una disminución del sobrepeso percibido en los grupos de mujeres oaxaqueñas. Se detectó un anhelo por la delgadez corporal en alrededor de 50 por ciento de las mujeres encuestadas. CONCLUSIONES: Se insiste en la necesidad de profundizar en el tema de la percepción corporal para incorporar, desde otra perspectiva, el tema del cuerpo en los estudios alimentarios y nutricionales. La imagen corporal es una experiencia fundamentalmente subjetiva, por lo que requiere partir de premisas epistemológicas y metodológicas diferentes.


OBJECTIVE: To identify how women who live in rural zones perceive their bodies. MATERIAL AND METHODS: A group of women between 15 and 60 years of age from three rural zones in Mexico were interviewed and measured. They were questioned as to their body image. RESULTS: There was a decrease in the normality when comparing body mass index (BMI) and self-perception, an increase in terms of malnutrition when comparing BMI and self-perception, and a decrease in perceived overweight among the groups of women from Oaxaca. A desire for being thin was detected among roughly 50 percent. CONCLUSION: The issue of body image must be more fully explored in order to incorporate, from another perspective, body issues in food and nutritional studies. Body image is fundamentally a subjective experience and thus must be based on different epistemological and methodological premises.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Middle Aged , Young Adult , Attitude , Body Image , Mexico , Personal Satisfaction , Rural Population , Young Adult
2.
Perinatol. reprod. hum ; 10(2): 71-80, abr.-jun. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180669

ABSTRACT

Este trabajo tiene como objetivos centrales, presentar parte de la información cualitativa de un estudio realizado con mujeres de dos zonas rurales, una mestiza y otra indígena, y discutir algunas de las ventajas de la metodología cualitativa en los estudios de salud reproductiva en general y embarazo en particular. La investigación se llevó a cabo con 10 mujeres de Malinalco, Edo. de México y 10 de la Sierra Juárez en Oaxaca. La técnica utilizada con las madres fueron las entrevistas a profundidad sobre los temas de sus vivencias, percepciones y prácticas en relación con los eventos del embarazo y parto. Esto es, su "experiencia vivida", en torno a algunos aspectos de la maternidad. El promedio de edad de las madres fue de 26 años en Malinalco, y de 30 años en Oaxaca. Todas las mujeres tenían pareja y mientras que las del estado de México se dedicaban a las labores domésticas y/o al comercio ambulante, las madres de Oaxca todas eran agricultoras. El embarazo y el parto en las dos zonas, se percibe como "algo natural", es decir, es parte del deber ser. El apoyo recibido durante el embarazo en Malinalco es escaso, a diferencia del que reciben las mujeres de la Sierra Juárez. Mientras que las madres del estado de México atendieron su último parto en clínicas del sector salud, las madres entrevistadas en Oaxaca se atendieron con la partera, lo que marcó una gran diferencia entre los grupos. En ninguna de las comunidades se encontró una relación entre la práctica anticonceptiva y la planeación de un nuevo hijo. Finalmente, se discuten las ventajas que tiene la metodología cualitativa en los estudios de salud reproductiva, que conllevan a un mayor acercamiento hacia los problemas y en la necesidad de crear nuevas categorías que permitan entender más claramente las vivencias y percepciones de los eventos relacionados con la maternidad en las mujeres que viven en el medio rural


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Maternal Behavior , Pregnancy , Reproduction , Rural Population , Social Values/ethnology , Surveys and Questionnaires , Urban Population , Women/education
3.
Arch. latinoam. nutr ; 36(4): 587-98, dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103752

ABSTRACT

En este trabajo de investigación se analizaron los hábitos alimentarios con respecto al estado nutricional de niños preescolares, y su situación socioeconómica. El estudio se llevó a cabo en Cuetzalan, Estado de Puebla; se estudiaron todas las familias, y ajeno a la presencia de un niño preescolar, se aseguró que el padre y la madre vivieran en la misma casa. Se seleccionaron 40 niños que fueron considerados como bien nutridos, y por otra parte, 40 mal nutridos, tomándose como límites los que establece la clasificación de Gómez. Con el propósito de definir las diferencias socioeconómicas entre los dos grupos, la muestra de población se dividió en diferentes niveles, con los resultados siguientes. El nivel socioeconómico de los niños bien nutridos gardo correllación con los estándares de vida de sus familias. En el caso opuesto, o sea en el de las familias de bajo estado socieconómico, los niños acusaron más problemas nutricionales. A cada madre seleccionada se le aplicó un cuestionario que incluía dos temas. 1) En el caso del primero, tratamos de evaluar la actitud de la madre con respecto a los hábitos alimentarios y enfermedades de los niños. 2) En el caso del segundo, se evaluaron los conocimientos de las madres en cuanto al embarazo, la alimentación al seno materno, alimentación del niño durante el primer año de vida, tabúes, creencias y otros aspectos que podrían estar relacionados con la nutrición. En síntesis, se alcanzó el objetivo principal de este estudio, ya que se constataron diferencias significativas entre los dos grupos. Primero, se encontró una buena relación entre los hábitos alimentarios y el buen estado nutricional de los niños. Segundo, las madres con niños bien nutridos tenían mejores hábitos alimentarios y gozaban de mejor estado socioeconómico que aquéllas con niños cuyo estado de salud era deficiente y, por consiguiente, de estado socioeconómico más bajo


Subject(s)
Child , Child, Preschool , Humans , Male , Child Nutrition , Nutritional Status , Attitude to Health , Maternal Behavior , Mexico , Rural Population , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL